¿Qué es la impresión por sublimación y cómo funciona?
La sublimación es un proceso físico fascinante en el que una sustancia pasa directamente del estado sólido al gaseoso, sin pasar por la fase líquida. Esto ocurre bajo condiciones atmosféricas específicas, y diferentes elementos requieren ajustes distintos de temperatura y presión. Este principio es la base de la impresión por sublimación, una técnica revolucionaria que ha transformado el mundo de la personalización.
Comprensión de la impresión por sublimación
La impresión por sublimación es un método avanzado de transferencia de imágenes. Consiste en crear un diseño de impresión por sublimación, que luego se transfiere de una superficie a otra utilizando una prensa térmica. La magia reside en la forma en que se comporta la tinta: cambia de sólido a gas y se une al material a nivel molecular. Este proceso único permite la creación de impresiones de alta calidad y duraderas en una amplia gama de materiales, incluidos tejidos, cerámica y metales.
Creación del diseño
Para comenzar el proceso de impresión por sublimación, debe crear o seleccionar un diseño. Herramientas como Canva o Adobe Illustrator son opciones populares entre los diseñadores. Al preparar su diseño para la impresión por sublimación, es crucial utilizar imágenes de alta resolución, preferiblemente de 300 ppp o superior. Esto garantiza que la impresión final sea nítida y detallada. Muchas empresas de impresión bajo demanda ofrecen servicios de impresión por sublimación, lo que la hace accesible para particulares y empresas por igual.
La mecánica de la impresión por sublimación
El proceso de impresión por sublimación requiere algunos componentes clave: tinta de sublimación , una impresora de sublimación y papel de transferencia por sublimación . Este papel de transferencia está recubierto con una capa química absorbente, diseñada para retener la tinta hasta el momento de la transferencia.
Impresión del diseño
La impresora de sublimación funciona de manera similar a una impresora estándar, pero con una diferencia crucial. Lee un archivo digital y utiliza tinta de sublimación para imprimir el diseño en el papel de transferencia. Una vez finalizada la impresión, comienza la verdadera transformación.
El proceso de transferencia
A continuación, se utiliza una prensa térmica para transferir el diseño del papel al sustrato final. La prensa térmica aplica calor y presión. Cuando el calor alcanza una temperatura específica (generalmente entre 350 °F y 450 °F), la tinta sólida del papel de transferencia se sublima en gas. Al mismo tiempo, el calor hace que se abran los poros del material del sustrato. La tinta gaseosa penetra entonces en estos poros y se une al material. A medida que el material se enfría, la tinta se solidifica dentro del sustrato, creando una impresión permanente y vibrante.
El resultado del proceso de impresión por sublimación es un producto con una impresión que no solo está en la superficie, sino que está integrada en el material. Esto hace que los artículos impresos por sublimación sean muy duraderos. A diferencia de otros métodos de impresión, como la serigrafía o la impresión directa a prenda (DTG), en los que la tinta se coloca sobre la superficie y puede agrietarse o desvanecerse con el tiempo, los diseños impresos por sublimación son resistentes a las grietas y al desprendimiento. Los colores permanecen vivos incluso después de múltiples lavados, lo que lo hace ideal para artículos como camisetas, que se lavan con frecuencia.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la impresión por sublimación tiene sus limitaciones. El proceso funciona mejor con materiales que son 100 % poliéster, mezclas de poliéster (con al menos dos tercios de contenido de poliéster) o aquellos con un revestimiento de polímero. Para artículos no textiles como cerámica o metales, deben estar pre-revestidos con un polímero para ser adecuados para la impresión por sublimación. Estos artículos pretratados se conocen como blancos de sublimación.

Ventajas y desventajas de la impresión por sublimación
Ventajas
1. Velocidad: La impresión por sublimación es significativamente más rápida que muchos métodos de impresión manuales. Dado que utiliza papel de transferencia impreso por máquina, el proceso puede producir rápidamente múltiples impresiones.
2. Eficiencia: A diferencia de las técnicas de impresión tradicionales que pueden desperdiciar tinta al extenderla sobre toda la superficie de una plantilla, la impresión por sublimación solo aplica tinta donde se necesita para el diseño. Esto resulta en menos desperdicio de tinta y una impresión más rentable.
3. Durabilidad: Como se mencionó anteriormente, las impresiones son duraderas. La tinta se convierte en parte del material, lo que garantiza que el diseño no se agriete, se desvanezca ni se despegue, incluso con el uso y el lavado regulares.
4. Versatilidad: La impresión por sublimación se puede utilizar tanto en materiales blandos como tejidos como en superficies duras como metales y cerámica, siempre que cumplan con los requisitos de compatibilidad de materiales.
5. Salida de alta calidad: El proceso, combinado con el procesamiento de color CMYK, puede producir impresiones con una amplia gama de colores y detalles intrincados. El resultado es una impresión vívida y de alta definición que destaca.
Desventajas
1. Compatibilidad de materiales: La necesidad de materiales a base de poliéster o recubiertos de polímero limita la gama de sustratos que se pueden utilizar. Los materiales naturales como el algodón o el lino, sin el tratamiento adecuado, no son adecuados para la impresión por sublimación.
2. No es adecuado para telas oscuras: Los tintes de sublimación son semitransparentes. Cuando se imprimen en telas oscuras, especialmente en negro, el diseño puede no ser claramente visible, ya que el fondo oscuro puede eclipsar la tinta semitransparente.
3. Sensibilidad a los rayos UV: La tinta de sublimación es sensible a la luz ultravioleta (UV). Si los artículos con impresiones de sublimación están expuestos a la luz solar directa durante períodos prolongados, los colores pueden desvanecerse con el tiempo.
4. Marcas de pliegues blancos: Durante el proceso de transferencia, problemas como costuras, pliegues o arrugas inesperadas en la tela pueden causar un problema conocido como marcas de pliegues blancos. Estas son áreas donde la tinta no se une correctamente al material, lo que resulta en manchas sin color.
5. Imposibilidad de imprimir en blanco: Debido al modelo de color CMYK utilizado en la impresión por sublimación, que no incluye tinta blanca, los elementos blancos del diseño se dejan como el color del material base. Esto puede ser una limitación cuando se requiere un color blanco puro en la impresión.
Impresión por sublimación frente a otros métodos de impresión
Impresión por sublimación frente a serigrafía
1. Tiempo y costo: La serigrafía implica la creación de una plantilla en un material de malla, que es un proceso más laborioso en comparación con simplemente imprimir un diseño en papel de sublimación. Como resultado, los costos de configuración iniciales para la serigrafía son más altos. Sin embargo, para pedidos a gran escala, la serigrafía puede ser más rentable debido a los menores costos por unidad.
2. Estilo de diseño: La serigrafía es ideal para crear diseños gráficos audaces. En cambio, la impresión por sublimación sobresale en la reproducción de patrones detallados y complejos con una amplia gama de colores.
3. Gama de colores: En la serigrafía, agregar más colores a un diseño requiere crear una nueva plantilla para cada color adicional, lo que puede ser costoso y llevar mucho tiempo. La impresión por sublimación, por otro lado, puede incorporar cualquier cantidad de colores en una sola impresión. Sin embargo, la saturación de las tintas de sublimación semitransparentes puede ser menor en comparación con las tintas de serigrafía.
4. Durabilidad: Los diseños serigrafiados se asientan en la superficie de la tela, lo que puede provocar grietas con el tiempo, especialmente con el uso frecuente y el lavado. Los diseños impresos por sublimación, donde la tinta se integra en la tela, son más resistentes a las grietas.
5. Compatibilidad de materiales: La serigrafía funciona bien con materiales naturales como el algodón y el lino. La impresión por sublimación, como se mencionó anteriormente, requiere materiales de poliéster o tratados con polímeros.
Impresión por sublimación vs. Impresión DTG
1. Tiempo y costo: La impresión DTG, que consiste en imprimir directamente sobre el sustrato final utilizando una impresora especializada, tiene un tiempo de configuración rápido. Sin embargo, el proceso de impresión en sí es generalmente más lento que la impresión por sublimación. Además, las impresoras DTG son más caras, y el costo por artículo suele ser mayor.
2. Gama de colores: Tanto la impresión DTG como la sublimación pueden producir imágenes multicolor con una amplia gama de tonos. Las impresoras DTG tienen la ventaja de que pueden aceptar archivos CMYK y RGB y también pueden imprimir con tinta blanca, lo que no es posible con la impresión por sublimación estándar.
3. Durabilidad: Las impresiones DTG crean una fina capa de tinta en la superficie del material, que puede agrietarse o despegarse después de un uso prolongado. Las camisetas impresas por sublimación, por ejemplo, son más resistentes a las grietas debido a que la tinta está incrustada en la tela.
4. Compatibilidad de materiales: La impresión DTG funciona mejor en telas de algodón y se utiliza principalmente para la impresión textil. Para otros materiales como cerámica o metales, se requiere un proceso diferente, como la impresión directa a película (DTF). La impresión por sublimación, con sus requisitos específicos de material, se puede utilizar en una gama más amplia de materiales, incluidos textiles, cerámica y metales, siempre que estén pretratados correctamente.

En conclusión, la impresión por sublimación ofrece un conjunto único de ventajas para crear impresiones duraderas y de alta calidad. Si bien tiene sus limitaciones, comprender cómo funciona y cómo se compara con otros métodos de impresión puede ayudarlo a tomar una decisión informada a la hora de elegir la técnica de impresión adecuada para sus proyectos. Ya sea una pequeña empresa que busca personalizar productos o una persona interesada en crear artículos personalizados, la impresión por sublimación podría ser la solución perfecta para usted.
Hanrun Paper ofrece soluciones profesionales de impresión por sublimación con 16 años de experiencia en papel de sublimación. Nuestro proceso completo abarca la producción, los controles de calidad, el envío y el servicio. Certificados por OEKO-TEX y FSC, garantizamos productos fiables y ecológicos. Confíe en nosotros para sus necesidades de papel de sublimación de alta calidad y constante.
Pasar a los números, pasar al futuro
Hanrunpaper
Contactenos

Lugar:403, 10 building, Baijiahui Innovation Community, 699-18 Xuanwu Avenue, Nanjing, China